Melatonina

¿Qué es y para qué sirve?

La melatonina es una hormona que se produce de forma natural en el cuerpo humano, concretamente en la glándula pineal del cerebro. Su principal función es regular el ciclo de sueño-vigilia, ayudando a mantener un ritmo circadiano saludable. Además, la melatonina se utiliza como suplemento para tratar problemas de sueño, como el insomnio o el jet lag.

Propiedades

La melatonina tiene varias propiedades que la hacen relevante en el campo de la salud:

  • Reguladora del sueño: Ayuda a conciliar el sueño y a mantener un ciclo de sueño reparador.
  • Antioxidante: Posee propiedades antioxidantes, que ayudan a combatir el daño celular.
  • Inmunomoduladora: Puede influir en la respuesta inmune del organismo.

Beneficios

El uso de la melatonina puede ofrecer varios beneficios, entre los que se incluyen:

  1. Mejora de la calidad del sueño.
  2. Reducción del tiempo necesario para conciliar el sueño.
  3. Alivio de los síntomas del jet lag tras viajes a través de varias zonas horarias.
  4. Posible ayuda en trastornos del sueño en personas mayores.

Indicaciones de uso

La melatonina se puede utilizar en diferentes situaciones, como:

  • Insomnio ocasional o crónico.
  • Desajustes en el horario de sueño debido a trabajos nocturnos.
  • Viajes que implican cambios de huso horario.

Cuándo tomarlo

La melatonina se recomienda tomarla aproximadamente 30 minutos antes de ir a dormir. La dosis puede variar dependiendo de la persona y la situación, pero generalmente se sugiere comenzar con una dosis baja y ajustarla conforme sea necesario.

Contraindicaciones

Existen ciertas contraindicaciones para el uso de melatonina, que incluyen:

  • Embarazo y lactancia.
  • Trastornos autoinmunes.
  • Personas que toman medicamentos anticoagulantes o hipnóticos.

Qué alimentos lo contienen?

Si bien la melatonina se produce de forma natural en el organismo, también se puede encontrar en ciertos alimentos, tales como:

  • Cerezas
  • Plátanos
  • Tomates
  • Uvas
  • Nueces

Posibles efectos secundarios

Aunque la melatonina es generalmente segura cuando se utiliza adecuadamente, puede presentar algunos efectos secundarios, tales como:

  • Somnolencia durante el día.
  • Mareos.
  • Dolores de cabeza.
  • Alteraciones del estado de ánimo.

Es importante consultar con un profesional de la salud antes de empezar a tomar suplementos de melatonina, especialmente si se está tomando algún medicamento o se tienen condiciones de salud preexistentes.